EL FESTIVAL
ANIMAL Film Fest (AFF) celebra y rinde homenaje al género de cine de horror, brindando a los cineastas independientes la oportunidad de mostrar sus películas a los fanáticos del Estado de Michoacán.
AFF es un espacio de difusión para filmes de géneros cinematográficos vinculados con el horror, suspenso y/o thriller; obras de todo el mundo que estarán en competencia para hacer vibrar a los espectadores en cada proyección.
ANIMAL Film Fest surge tras la necesidad de fomentar el desarrollo de la cultura cinematográfica en el Estado de Michoacán, enfocando los esfuerzos hacia el desarrollo y proyección del cine de horror; despertar el interés del público michoacano por consumir estos géneros; y motivar el crecimiento de los creadores regionales.
Además de ser un espacio de reunión e intercambio de ideas entre cineastas de todo el mundo, tiene distintas expresiones artísticas y culturales para enriquecer la experiencia de cada uno de los asistentes. El ciclo de proyecciones, charlas y demás actividades se realizan siempre de manera gratuita para el público que nos acompaña.
Nuestro principal objetivo es promover el desarrollo y creación de material cinematográfico del género de horror. Así como establecer en Michoacán un punto de encuentro entre realizadores y audiencia que gusta del terror como género, del cine, y de los festivales, para generar mayor movilidad al interior del estado.
ANIMAL Film Fest es una producción de ROT Movie Makers.
LA ESTATUILLA
EL ANIMAL
El diseño de la estatuilla que galardona a los ganadores de ANIMAL Film Fest tiene su origen en la mente de Juan Carlos Santos Mendoza, dándole vida desde el boceto hasta el modelo 3D. Se trata de un cráneo, al parecer, de origen bóvido, amalgamado con la cornamenta de un mítico dragón, parece que se trata de algo siniestro, sin embargo, es una composición entre el instinto animal y la fantasía.
Utilizando materiales de reciclaje en el fundido de impresión 3D y montado en una base de cantera, roca rosada tradicional de la región de Morelia, pretende ser una representación artística que una los beneficios de la tierra con el cráneo en descomposición.
Mejor diseño de arte, montaje, personaje, efectos visuales, maquillaje, fotografía, actor, actriz, cortometraje internacional, cortometraje mexicano y cortometraje michoacano, son las categorías a premiar.
PRODUCCIÓN GENERAL
CRYSTAL ORTEGA
Licenciada en Ciencias y técnicas de comunicación egresada de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, UNID Morelia.
En 2007 se integró a los medios de comunicación en conducción y producción de programas de TV, para 2010 fundó la agencia Es Modelos donde, además de actividades propias de producción, coordinación de eventos y talentos, se enfocó en la parte ejecutiva. Actividad que lleva hasta la actualidad.
Reforzó su formación académica con un diplomado en Diseño de interiores por la Universidad Complutense de Madrid mediante Elle decoración México en 2019.
Codirigió el cortometraje Bell (stop motion). Fue continuista y asistente de producción de Bárbara, trabajo seleccionado en la sección michoacana de la séptima edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
Su más reciente trabajo cinematográfico es Cambiante, donde se encargó del diseño de producción y maquillaje.
FELIPE GODOY
Desde 1997 se ha desempeñado como productor en medios, principalmente en radio y televisión, así como en la producción de eventos en vivo.
En cinematografía, ha dirigido y producido los cortometrajes El día sexto, Exceso de trabajo y Bell (stop motion).
Fue asistente de fotografía y postproductor de Bárbara, trabajo seleccionado en la sección michoacana de la séptima edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
Su más reciente trabajo como productor es Cambiante.
Actualmente labora en la agencia de publicidad Es Modelos y desarrolla Espanto, Fábrica de Monstruos, un estudio de maquillaje y efectos especiales en Morelia, Michoacán.
LUIS FLORES
Licenciado en Ciencias de la comunicación, durante 30 años se ha desempeñado en los medios audiovisuales, principalmente, la televisión y el cine.
Realizó la fotografía de Bárbara (2009), cortometraje seleccionado en la sección michoacana de la séptima edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
En la Ciudad de México trabajó para Monster, Grupo Creativo en el área de producción, con marcas como Aeroméxico, Doritos, Pond’s, HP o Nescafé; fue Digital Media Supervisor para el largometraje fantástico Ángel caído: Sephyro, el canto segundo. En el área de postproducción de la casa productora Circo Films, en producciones para Coca-Cola, Sony, Telmex, Nissan, Kellogg’s, Mattel y Andrea.
Jurado calificador en el Festival Internacional de Cortometraje UVAQ, en Espanto Film Fest y el Festival Internacional de Cine de Animación: Anima in Situ. Fue coordinador general del Festival Internacional de Cortometraje UVAQ. Docente de diversas asignaturas en las licenciaturas de Ciencias de la comunicación y Arte y producción cinematográfica.
Director del cortometraje Cambiante (2019), seleccionado en más de 85 festivales y muestras internacionales. Actualmente, imparte las materias de Discurso audiovisual y Laboratorio audiovisual de las licenciaturas Multimedia digital y Ciencias de la comunicación en la Universidad Montrer.